Critica realista y comedia, dos elementos, que por lo
general, comparten escenarios diferentes y manejan temas completamente
opuestos, pero no es el caso del documental Religulous ( contracción
de las palabras inglesas “religión” y “ridículo), donde la mezcla de ambos
elementos nos deja grandes cuestionamientos acerca de la realidad religiosa a
la que hemos llegado, nosotros, los que decimos estar en la época mas
civilizada de la historia humana.
Larry Charles , expone uno de los temas
mas polémicos de la sociedad, no solo actual, sino de todos los tiempos;
un tema que muchos dejan de lado, otros que pasan toda su vida investigando y
aquellos, que sin tener claras sus creencias defienden sus ideologías, sin
importar las ridiculeces en las que puedan llegar a creer.
Dejando de lado el cuestionamiento de saber cual es la
mejor religión, Religulous deja ver los fanatismos a los que han llegado
tantas personas en el mundo, las ideas absurdas que se tienen acerca de
la vía espiritual, las respuestas que dan los entrevistados, en las
que demuestran incoherencias y poco carácter al defender eso en lo
que dicen creer. Un punto a favor de este documental , es que no se centra en
una sola religión, como algo personal, sino que es
una panorámica de la gran variedad de escapes que ha buscado el ser
humano para satisfacer la necesidad espiritual en una sociedad individualista.
En la mayoría de las entrevistas, las personas se
dejan intimidar por los argumentos de Bill Maher, lo que demuestra la
poca convicción que tienen de la religión en la que
creen, dándole la oportunidad a él, de discutir, opinar e incluso
burlarse de las respuestas que se alejan de la cordura humana. Mas que una
burla, es un documental que muestra una preocupante realidad, donde se utiliza
la espiritualidad del ser humano como un potencial monetario, y no como uno de
los aspectos fundamentales para la estabilidad de cada uno y por ende el
mejoramiento de la calidad de vida; mas que criticar la religión, se resaltan
las incoherencias bajo las que vive el hombre día a día.
Algo que vale la pena resaltar, es que el proceso
de investigación que se hace para hacer los cuestionamientos que se
exponen en el documental, es muy rigurosa. Las entrevistas van
desde políticos, pasando por lideres
religiosos, científicos y fanáticos, hasta llegar a personas
del común; esto demuestra que los creadores de este material no
pretenden imponer un punto de vista, ni negar la existencia de un ser supremo,
sino dar elementos a todos aquellos que vean el documental, de cuestionarse a
si mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario